El Circuito de Jerez-Ángel Nieto es un autódromo de 4.423,101 m. (3,152 millas) de longitud, situado en la ciudad de Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz, comunidad autónoma de Andalucía, España. Fue inaugurado en 1985. El circuito se encuentra junto a la autovía A-382, a la altura de la urbanización de Monte Castillo.
El 14 de noviembre de 2008, la Junta de Andalucía entró en el accionariado del circuito y compra al Ayuntamiento de Jerez el 33% del total de las acciones por un importe de 17 millones de euros. Con este movimiento el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera se asegurará dejar de hacer frente en exclusiva de los gastos derivados del mismo, y la Junta de Andalucía obtiene un control parcial sobre un factor importante de turismo y promoción de la región.
El Circuito de Jerez vino a sustituir al trazado urbano que en El Portal
albergaba el Gran Premio Nuestra Señora de la Merced. Fruto del interés de la
ciudad por el mundo del motor (como el "Rally del Sherry"), se construyó el
circuito en 1985 por iniciativa del entonces alcalde Pedro Pacheco Herrera (y
diseño de Sandro Rocci) para albergar el Gran Premio de España de Fórmula 1,
aun cuando la Fórmula 1 no gozaba de mucha fama en España. El circuito fue
inaugurado el 8 de diciembre de 1985 albergando una prueba del Campeonato de
España de Turismos sin tener acabadas del todo las obras.
A pesar de albergar grandes carreras, como la victoria de Ayrton Senna por
solo 14 milésimas de segundo en 1986, perdió la organización de la carrera a
manos del Circuito de Cataluña tras la edición 1990.
En 1994, la organización del circuito realizó mejoras en la seguridad,
incluyendo una nueva chicana en la curva Senna. Debido a ello, Jerez volvió a
ser sede de una carrera de Fórmula 1, esta vez del Gran Premio de Europa en
los años 1994 y 1997, carrera esta última en la que se vivió un intenso duelo
por el título entre Michael Schumacher y Jacques Villeneuve que terminó con el
abandono y la descalificación del primero y la coronación del segundo.
El circuito ha sido sede del Gran Premio de España de Motociclismo desde 1987
de forma ininterrumpida; en 1988 se llamó Gran Premio Expo 92, como forma de
sustituir al cancelado Gran Premio de Portugal y no colisionar con la otra
carrera española en el circuito del Jarama. Jerez también albergó fechas del
Campeonato Mundial de Resistencia (desde 1986 hasta 1988), la BPR Global GT
Series (en 1995), el Campeonato Mundial de Superbikes (en 1990), la Fórmula
3000 Internacional (desde 1988 hasta 1991 y en 1997), la World Series by
Renault (en 2004, 2014 y 2015), la Fórmula 3000 Europea (desde 2002 hasta 2004
y en 2008) y la Superleague Formula (en 2008). Actualmente lo visitan la
Fórmula 3 Española (desde 2001), el Campeonato de España de Gran Turismos,
entre otras categorías españoles, portugueses y regionales y desde 2014 las
World Series by Renault volvieron al trazado jerezano tras 10 años de
ausencia. Se firmó un contrato de 2 años para la celebración de la carrera de
Fórmula Renault 3.5 y Formula Renault 2.0 (World Series). También se celebran
otras competiciones el fin de semana de World Series, por ejemplo la Clio Cup
o la Fórmula 4 Francesa en el caso del año 2014. Otras categorías
automovilísticas que han pasado por el circuito de Jerez han sido la FIA F2 y
GP3 Series, categorías que programan cada invierno entrenamientos
pre-temporada en este circuito.
El 2 de mayo de 2013 el Ayuntamiento de Jerez decidió renombrar la curva
Ducados como la curva de Jorge Lorenzo, tricampeón de Moto GP.
En 2015 González Byass anuncia que remodelará la Torre Tío Pepe del Circuito.
La obra se realiza en 2018.
En 2017 se re-inaugura la pista interior del circuito para albergar
competiciones de Cross Country y Motocross.
En 2018 se le cambia el nombre, para pasar a denominarse Circuito de
Jerez-Ángel Nieto, en memoria al motociclista fallecido en 2017. Y se
anuncian nuevas medidas para su dinamización como la celebración de bodas en
él.
En 2019 durante el Gran Premio de España de Motociclismo se renombra la curva
6 del circuito, de Dry Sack pasa a denominarse Dani Pedrosa, en honor al
expiloto.
Fuente: Wikipedia.