Categoria:
Rally
•
Año:
1973
El Campeonato Mundial de Rally (FIA World Rally Championship en inglés, abreviado WRC) es una competición internacional de rally, organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que se disputa anualmente desde 1973.
El campeonato se compone actualmente de 14 eventos (rallyes) que se disputan
en carreteras cerradas al tráfico sobre diversas superficies, que van desde la
grava y asfalto al barro, la nieve y el hielo. Cada rally suele tener tres
días de duración y se divide de 15 a 25 tramos, que se compiten contrarreloj
con largada individual. El ganador de la carrera es quien finaliza la carrera
con el menor tiempo acumulado en los tramos cronometrados.
En el Campeonato Mundial de Rally se disputan dos campeonatos: el Campeonato
de Pilotos (FIA World Rally Championship for Drivers) y el Campeonato de
Constructores (FIA World Rally Championship for Manufacturers), diferentes
pero basados en el mismo sistema de puntos, y en el que todas las pruebas son
puntuables para ambos certámenes.
A partir de la temporada 2013 este campeonato tiene nuevas categorías, ya que
se creó el Campeonato Mundial de Rally 2 (World Rally Championship 2 en inglés
o WRC 2), que era el Campeonato Mundial de Rally Super 2000 y al cual se le
integró el Grupo N del Campeonato Mundial de Rally de Automóviles de
Producción. Adicionalmente, este último cambió de nombre a Campeonato Mundial
de Rally 3 (World Rally Championship 3 en inglés o WRC 3) y es solo para
automóviles de tracción delantera. Finalmente, la Academia WRC cambió de
nombre a Campeonato Mundial Junior (Junior WRC en inglés).
El Campeonato Mundial se formó a partir de varios campeonatos que se disputaban a nivel internacional, como el Campeonato de Europa de Rally y el Campeonato Internacional de Marcas. La segunda se celebró de 1970 a 1972 y fue el anticipo de lo que se transformaría luego en el Campeonato Mundial de Rally. Muchas de las pruebas que puntuaban para esos campeonatos formarían parte del Mundial, como el Rally de Montecarlo, Rally RAC, Rally Acrópolis, Rally Safari o el Rally Mil Lagos.
En 1973 y tras la insistencia de varios jefes de equipo, la FIA otorgó al certamen la categoría de campeonato del mundo por lo que ese año los rallies se convirtieron en una especialidad plenamente reconocida con su propia competición internacional al igual que la F1 o el Mundial de Sport Prototipos. El calendario se aumentó hasta las trece pruebas, diez de ellas en Europa, dos en África y una en América: el Pres son Regardless. Tras haber conseguido el título en 1972 Alpine-Renault afrontó el campeonato con tres pilotos franceses que condujeron el Alpine A 110 1800. Se impusieron en seis pruebas y se llevaron el primer campeonato mundial de marcas muy por delante de sus rivales, como Fiat y Ford que fueron segunda y tercera. Sin un campeonato de pilotos que no llegaría hasta 1979 el hombre más destacado fue Jean-Luc Thérier. En 1974 con la retirada de Alpine, Fiat se mostró como el candidato a sucederla pero, y a pesar del buen inicio de temporada con el 124 Spider, la irrupción del Lancia Stratos dieron al traste con las expectativas y el título fue a parar para la marca hermana. Con un calendario de solo ocho pruebas debido a la cancelación de dos de ellas, Sandro Munari venció con el Stratos en San Remo y Rideau Lakes, mientras que Jean-Claude Andruet lo hizo en Córcega, victorias que permitieron a Lancia hacerse con su primer título mundial. Al año siguiente Fiat y Lancia volvieron a enfrentarse aunque a partir de la segunda ronda el grupo decidió que la segunda sería la que lucharía por revalidar el título por lo que los Fiat actuaron de comparsa. El Lancia Stratos volvió a ser el protagonista que venció en manos de Munari, Waldegard y Bernard Darniche en cuatro pruebas. En cuanto al resto de marcas, Fiat solo venció en Portugal pero fue subcampeona y el resto solo acudieron a las pruebas que más le favorecían. En 1976 Lancia volvió a dominar la temporada. Sin rivales serios (solo Opel que fue segunda siguió asiduamente el mundial) y a pesar de los problemas que sufrió a media temporada, se impuso con el Stratos en cuatro de las diez citas del calendario y se adjudicó su tercera corona mundial. Tras haber logrado tres títulos Lancia decidió retirarse y ceder el sitio a Fiat que afrontó el mundial con el 131 Abarth para centrarse en el campeonato de Europa. Ese año se vivió por primera vez un verdadero duelo entre dos marcas, la citada Fiat y la británica Ford que afrontó un programa más ambicioso que en otros años. El calendario de once pruebas contó con la novedad del Rally de Nueva Zelanda, por lo que por primera vez una prueba de Oceanía lograba el estatus mundial. Como siempre la temporada se abría con el Montecarlo donde venció el Stratos de Munari. Luego lo hizo el Saab 99 de Blomqvist en Suecia y a partir de ahí Fiat y Ford se fueron alternando las victorias. La marca italiana se llevó cinco y su rival cuatro y se coronó campeona del mundo por solo cuatro puntos de ventaja. Al año siguiente Fiat repitió título, cuando Ford decidió presentarse solo a algunas pruebas y el resto de marcas tampoco ejercieron verdadera competencia. Tras un mal inicio de temporada la marca italiana se adjudicó cinco victorias y de paso otorgó la Copa FIA a Markku Alén. En 1979 se disputó por primera vez el campeonato del mundo de pilotos. Los principales pilotos que pelearon por el título fueron el sueco Bjorn Waldegard y el finés Hannu Mikkola que se enfrentaron a lo largo del año tanto como compañeros como rivales. El primero se adjudicó solo dos victorias frente a las tres de su rival pero con mayor regularidad se coronó campeón por un solo punto de diferencia. Por su parte las marcas no mostraron gran interés por el campeonato de constructores que se adjudicó Ford.
En 1980 Fiat regresó al mundial, Ford cerró el equipo oficial y el resto de marcas como Opel, Datsun o Talbot mostraron síntomas de mejoras pero no fueron contratiempos para que la marca italiana se adjudicara su tercer título. En el campeonato de pilotos el alemán Walter Röhrl con cuatro victorias a bordo del Fiat 131 Abarth, se llevó el título sin problemas, donde ningún rival le opuso demasiada resistencia. El alemán se quedó sin equipo al año siguiente y el finés Ari Vatanen con el Ford Escort RS 1800 se enfrentó al Talbot Sunbeam de Guy Fréquelin por el título de pilotos que se acabó adjudicando. Con todo, Talbot se llevó el campeonato de marcas en un año donde debutó el Audi Quattro, el primer vehículo de tracción a las cuatro ruedas que, a pesar de los problemas de fiabilidad que tuvo, se adjudicó tres victorias. Al año siguiente los dos pilotos mejor clasificados se quedaron sin programa y permitió que Röhrl, que firmó con Opel, disputar el campeonato y coronarse bicampeón del mundo. En frente tuvo a la francesa Michèle Mouton, la primera mujer en ganar una carrera del mundial que logró el subcampeonato con el Audi Quattro y dio a Audi su primer título de marcas. Ese año además el campeonato vio nacer una categoría que marcaría un antes y un después en la historia de los rallies: el grupo B. 1983 supuso el cambio definitivo de los vehículos a la nueva categoría y fue el primer año en el que estos demostraron su potencial. Audi dispuso de su ya conocido Quattro y Lancia hizo debutar al Lancia 037. Ambos coches se repartieron la mayoría de las victorias y el título de marcas fue a parar a Lancia aunque por muy poca ventaja sobre Audi. En el apartado de pilotos, Hannu Mikkola con cuatro victorias se adjudicó el título y el alemán Röhrl fue subcampeón. Al año siguiente de nuevo el campeonato se convirtió en una lucha entre Lancia y Audi, en esta ocasión a favor de la segunda que se impuso en ocho de las doce pruebas. El piloto ganador fue Stig Blomqvist y su compañero Mikkola segundo. La sorpresa sin embargo fue el debut del Peugeot 205 Turbo 16 que dominaría las dos temporadas siguientes. En 1985 Peugeot dominó la temporada y consiguió siete victorias además de su primer título de marcas. Vatanen con un buen inicio de temporada era el candidato al título pero un accidente en Argentina permitió que su compañero Timo Salonen tomara el relevo y se adjudicó el certamen de pilotos. Audi presentó la última evolución del Quattro y Lancia sustituyó el 067 por el Lancia Delta S4 que debutó con victoria. 1986 supuso uno de los peores años en la historia del campeonato. De seis equipos oficiales solo dos terminaron el campeonato debido a una serie de accidentes donde perdieron la vida varios espectadores en Portugal y el piloto Henri Toivonen en el Rally de Córcega. Todo esto provocó la prohibición de los grupo B para el año siguiente. Peugeot se llevó el título y Juha Kankkunen su primer mundial en un año además rodeado de polémica por la anulación de los resultados del Rally de San Remo que supuso que Markku Alén perdiera el título de pilotos, que a priori tenía ganado. En 1987 la normativa cambió radicalmente el panorama de los rallies, los grupo A se erigieron como los sustituto de los grupo B y supuso que muchos coches con soluciones diferentes se vieran las caras. La marca que mejor supo interpretar la normativa fue Lancia que con el Delta HF 4WD de tracción a las cuatro ruedas y motor turbo se impuso en la mayoría de las pruebas y se adjudicó el título de marcas con amplia ventaja sobre sus rivales. Por su parte Juha Kankkunen se llevó su segunda corona escoltado en la clasificación por sus compañeros Massimo Biasion y Markku Alén, segundo y tercero respectivamente. Al año siguiente debido a su superioridad ninguna marca hizo frente a Lancia que de nuevo se coronó campeona y sus pilotos Biasion y Alén se disputaron el título con triunfo para el primero. En 1989 de nuevo Lancia y Biasion se llevaron los títulos en un año en el que Toyota presentó el Toyota Celica 4WD con victoria y Mitsubishi el Galant también con victoria pero que no sirvió para impedir el triunfo de los italianos.
En la temporada 2000 entre las principales novedades fue el abandono de Toyota, lo que provocó que Sainz se fuese a Ford y Auriol a SEAT, mientras que Peugeot con el Peugeot 206 WRC afrontó su primer año completo, al igual que Skoda y a partir de la segunda cita también se incorporó Hyundai con el Hyundai Accent WRC. El año se presentó con varios candidatos al título, Burns, Sainz, McRae y el propio Mäkinen aunque que a pesar de iniciar el año con una victoria, realizó un año regular y solo pudo ser quinto. Fueron finalmente Grönholm y Burns, con tres victorias el primero y cuatro el segundo los que llegaron los que llegaron a la última cita del mundial en la pelea por el título que finalmente fue para el finés de Peugeot. La marca francesa se adjudicó también el campeonato de marcas, por delante de Ford que falló en el último momento y además demostró su superioridad en asfalto al realizar dos dobletes con Panizzi y Delecour, en Córcega y San Remo. En 2001 Peugeot incorporó de manera ocasional a Auriol y a Rovanpera. Markko Märtin sustituyó a Kankkunen en Subaru donde también formó equipo el noruego Petter Solberg. La gran ausencia fue la de SEAT que en el último momento abandonó el mundial cuando preparaba la versión WRC del SEAT León. Esa temporada se caracterizó por los altibajos de la mayoría de pilotos, primero fue Mäkinen, luego McRae, más tarde Peugeot volvió a dominar las citas de asfalto, aunque en Córcega se vio doblegado por el Citroën Xsara WRC de Jesús Puras y finalmente Richard Burns que con tan solo una victoria en todo el año, Nueva Zelanda, y su regularidad se llevó el título de pilotos, por solo dos puntos de ventaja, que se decidió de nuevo en la última prueba. El campeonato de marcas fue para Peugeot sumó su cuarto título. Ese año se introdujo el Campeonato Super 1600 que posteriormente pasaría a llamarse Campeonato Mundial de Rally Junior y serviría para apoyar y relanzar a las jóvenes promesas. El mundial de 2002 trajo muchos cambios en los equipos. Burns se fue para Peugeot como acompañante de Grönholm. Mäkinen dejaba su equipo por Subaru, mientras que Mitsubishi contrató a Delecour y a Alister McRae para desarrollar el Mitsubishi Lancer WRC. Por su parte Hyundai contó con Freddy Loix y Martin se fue a Ford. Mäkinen inició el año con victoria, a pesar del cambio de equipo, pero luego los 206 WRC volvieron a mostrar su hegemonía y vencieron en las cuatro siguientes citas. Luego Ford se mostró fuerte en las citas de verano. Sin embargo tras la victoria en Finlandia Grönholm se mostró intratable y no se bajó del podio en las siguiente cuatro citas. En Nueva Zelanda Peugeot con doblete sentenció ambos títulos y finalizó el año con amplia ventaja con respecto a sus rivales. En 2003 Citroën afrontó su primer año completo en el mundial. Además del habitual Loeb, fichó a McRae y Carlos Sainz que abandonaron Ford donde contaron con Martin y François Duval. En el resto de equipos apenas hubo cambios, salvo el de Mitsubishi que se tomó un año de descanso para desarrollar el Lancer WRC. También hubo cambios reglamentarios que se modificó el sistema de puntuación que atribuyó puntos a los ocho primeros. Citroën y Peugeot que pertenecían a la misma casa comercial protagonizaron varios duelos a lo largo del año. El inicio de Citroën no pudo ser mejor y colocó a sus tres pilotos en el podio y posteriormente sumó tres victorias más lo que le permitió conquistar su primer título de constructores. Peugeot fue subcampeón pero el título de pilotos no se lo llevó ningún piloto de ambos equipos sino para Petter Solberg que con cuatro triunfos, uno de ellos en la última prueba, el RAC donde se decidió el título, sumó el que sería el último campeonato para la marca japonesa.
En 2010 se creó un nuevo Campeonato paralelo, junto a los dos ya existentes:
el Campeonato S2000. Este campeonato nació con la intención de asentar las
bases para las nuevas regulaciones que se establecerían para los World Rally
Cars en 2011. Los vehículos que participaron en este campeonato eran los Super
2000. Estos vehículos estaban basados en el grupo N, pero con tracción a las
cuatro ruedas, motor de 2L y atmosféricos.
Los nuevos World Rally Car, cuentan con motor 1.6 litros lo que conlleva menos
par de motor y más revoluciones, cuentas con turbo y tracción a las cuatro
ruedas, son más anchos y cortos, que los hace más fáciles de pilotar en tramos
muy técnicos y llenos de curvas, pero con una ligera pérdida de estabilidad en
tramos rápidos. La primera prueba donde participaron los nuevos WRC fue en el
Rally de Suecia de 2011, donde compitieron trece World Rally Cars: cuatro
Citroën DS3 WRC y nueve Ford Fiesta RS WRC. Tras el DS3 y el Fiesta también
otras marcas se incorporaron a esta nueva normativa, como BMW que construyó
junto a Prodrive el Mini John Cooper Works WRC y posteriormente Volkswagen el
Volkswagen Polo R WRC, además de entrar oficialmente en el campeonato en la
temporada 2013.
En 2014 se le suma la marca coreana Hyundai, con el fichaje de Neuville para
toda la temporada, Hanninen, Sordo y Atkinson se turnan el segundo coche, en
el rally de Portugal, Hyundai sumó un tercer coche con Sordo y un equipo
nuevo, Huyndai MotorSport N.
Fuente: Wikipedia.